L%C3%ADnea+-+2025-03-04T110434.979.jpg

Casos reales y análisis sobre diseño de servicios, estrategia, planificación e innovación.

Artículos

Planear con el sombrero puesto

Hace algunos años, una cliente nos pidió una asesoría para acompañar al equipo comercial en el desarrollo de su plan comercial anual.

“Mi principal objetivo este año es lograr que el área de producción entregue prendas que cumplan estándares de calidad; los clientes nos están devolviendo los pedidos.”
“Debemos entonces hacer un plan para el área de producción.”


Antes de planear hay que tener claro qué rol desempeñamos en la empresa y planear desde ahí. A esto le llamamos “planear con el sombrero puesto”.

La persona del área comercial debe hacer un plan comercial, no uno de producción.

Su problema, las devoluciones, puede solucionarse mejorando la comunicación y el trabajo en equipo con producción, para mostrar el impacto negativo que tienen en el negocio: desperdicio, gastos logísticos, de inventario, administrativos. Incluso puede que el problema no sea de producción sino de otra área, como diseño o corte. Y, si es necesario, recurrir a la gerencia para desbloquearlo.

Pero en el plan comercial, las devoluciones no deberían ser el eje. El eje debería ser vender rentablemente.


Lo mismo pasa al planear en lo personal: hay que ponerse el sombrero adecuado. Emprendedor, pareja, adulto responsable… pero no todos al mismo tiempo. No se puede planear ni ejecutar cuando se usan varios sombreros a la vez.

En las dinámicas empresariales y personales, los roles se van creando a medida que crecen las empresas y cambian las relaciones entre personas.


Definirlos evita duplicar trabajo, mejora la comunicación y asegura que no queden tareas clave sin responsable. Pero hay que tener en cuenta que la descripción del rol evoluciona con el cargo y, a veces, con las personas que lo ocupan.

Cuando entra alguien nuevo, más capacitado o innovador, el rol cambia y mejora. Así la empresa siempre buscará personal que agregue más valor.

He visto muchas tablas de Excel con descripciones de roles que nadie conoce y que, peor aún, no son ciertas. Hay que tenerlo claro antes de empezar para ponerse el sombrero que es.

¿Y qué es el rol?

La descripción general de la razón de ser del puesto: para qué contrataron a la persona.
¿Cuál es tu rol?

luisa restrepo