L%C3%ADnea+-+2025-03-04T110434.979.jpg

Casos reales y análisis sobre diseño de servicios, estrategia, planificación e innovación.

Artículos

Una carta de amor a Helados Mimo’s, un ejemplo de supervivencia y reinvención en el corazón de lo tradicional.

“Gilinski cumple su promesa y compra esta famosa marca de helados”: el Grupo Nutresa compra a Helados Mimo’s (Periódico Portafolio )

Cierta nostalgia me alberga al leer el titular, no porque me parezca negativo, sino porque es evidente que Mimo’s atravesará un cambio que no tiene reversa.

Me declaro una fanática del Mimo Antojo con chocolate y crispies; durante años he sido una cliente fiel. Con este titular me pregunté: ¿Por qué siento tanto amor por Helados Mimo's ?

Me encanta el sabor de su helado y la combinación suave de la crema con el crocante del chocolate. Pero va más allá del producto: es una conexión profunda que viene desde que era niña.

Conversando con algunas amigas, recordé las visitas a la fábrica y las bolsas de colores con el mimo estampado, particularmente un borrador que se ponía en la punta de un lápiz. Era una manera de personalizar el lápiz No. 2 amarillo.

Pedía a domicilio una vez a la semana sin falta: el brownie de chocolate con helado y un batido de brownie (para variar), porque era necesario completar un mínimo para que lo enviaran.

Tuve carnet de membresía y me enorgullecía sacarlo para hacer una compra. ¡Era una cliente importante para Mimo’s!

En aquella época, muchas empresas invitaban a los colegios para que conociéramos el proceso de producción. Recuerdo haber visitado Bavaria, Noel y Postobón. Aunque todas fueron divertidas, nada se comparaba con visitar a Mimo’s.

Y es posible que mi conexión con la marca sea mayor a la de muchos. Pero si hago un sondeo, casi todos los que me rodean tienen un producto favorito de Mimo’s. Claramente el mimo cubierto de chocolate es la estrella, pero los mini mimitos de colores, la XL o el sundae forman parte de ese listado.

Hoy reconozco que fue una estrategia de fidelización muy bien diseñada: la marca se metió en los corazones de muchos niños a través de experiencias memorables, y muchos de estos niños seguimos siendo sus clientes.

Otras marcas como Conavi (banco que después se fusionó con Bancolombia) tenían propuestas similares, como Chicos Conavi, en la que los niños podían tener su tarjeta y sacar dinero del cajero. Gran iniciativa que hoy sería una gran oportunidad para enseñar finanzas personales en las casas, pero eso es harina de otro costal.

Mimo’s es una empresa tradicional antioqueña fundada en 1971 y nos ha demostrado que es innovadora y resiliente. Les dejo algunos datos: la familia Saldarriaga (fundadores) fue la primera en traer helado blando a Colombia. En 1979 trajeron maquinaria especializada que le dio al helado la suavidad que hoy sigue siendo clave en el producto.

Fueron pioneros en la creación del helado light en Colombia (recuerdo con antojo el de maracuyá blando, que hoy ya no hace parte de su portafolio). Ha desarrollado sabores y productos en colaboración con otras marcas del corazón tradicional colombiano, como el Mimo cubierto de migas de Chocoramo o la oblea cubierta de chocolate.

Fue de las primeras empresas en Colombia que basó su crecimiento en franquicias, y a través de estas fue que, en parte, logró sortear la quiebra. Pasó de estar en la “Ley 550” a ser uno de los líderes en el sector de los helados (en 2015 fue líder con participación del 35 % y en 2022 ocupaba el tercer lugar en el mercado). Euromonitor, El Colombiano y Las2Orillas.

Creció su presencia en otras zonas del país de la mano del grupo Conboca (Kokoriko y Andrés Carne de Res). Hoy se encuentra en 23 departamentos con 235 puntos de venta.

Si pudiera desglosar las decisiones estratégicas de la empresa a través de los años y convertirlas en pasos u oportunidades para cualquier negocio, destacaría:

  • Innovación a través del producto. Introducción del helado blando en un mercado en el que se consumía duro y en bola. ¿Qué otra presentación podríamos utilizar para un producto existente?

  • Crecimiento a través de franquicias. Cuando el negocio no tiene la capacidad de crecer con su propio capital, puede invitar a otros a participar. Crear un portafolio y productos estandarizados, una marca sólida y ser muy estrictos en su aplicación es fundamental para que sea exitoso. El cliente no debe notar diferencia entre un local propio o una franquicia.

  • Expansión a través de alianzas. Es otra forma de crecer: llegar a nuevos clientes de la mano de empresas que ya tienen presencia en otras zonas del país. ¿Quiénes pueden apalancarnos o hacer de nuestro portafolio más fuerte? ¿Qué tenemos para ofrecerles a otros y por qué querrían trabajar con nuestra empresa?

  • Atracción y fidelización de clientes. ¿Tenemos la posibilidad de atraer y fidelizar a nuestros clientes a través de experiencias que recuerden siempre? ¿Podemos capturar a nuestros clientes desde que son pequeños? Esto no solo aplica por edad, sino también para B2B. ¿Podemos acompañar a nuestros clientes desde que son pequeños? ¿Con qué productos o servicios?

  • Ofrecer novedad e innovación con sabores y empresas que produzcan una experiencia compatible con el mensaje de la marca. Para este caso, lo tradicional y colombiano. ¿Quiénes atienden hoy a nuestro público objetivo? ¿Qué podríamos crear en conjunto?

—“ Lucas Muñoz Tobon , gerente general de Mimo’s, aseguró a Forbes que la estrategia estará orientada a crecer sin perder la esencia que la ha caracterizado: ‘Queremos que la marca no pierda su esencia, pero sabemos que tenemos oportunidades de crecimiento alrededor de los puntos de venta, nuestro portafolio de productos y la conquista de un nuevo perfil de consumidor que hoy no tenemos’”. Forbes Colombia

Grandes retos le llegan a esta empresa, y como clienta fanática espero conservar el mimo antojo cubierto de chocolate y crispies intacto. Pero tengo mucha curiosidad de saber qué pasará con esta marca, con nuestra marca, y qué sorpresas nos traerá el Grupo Nutresa

Me despido del Mimo’s de antes y agradezco a la familia Saldarriaga por no rendirse y darnos tantos momentos de disfrute.

Les dejo algunos artículos con datos interesantes sobre la compra, el sector y la historia de la empresa:

https://www.elcolombiano.com/colombia/helados-mimos-historia-de-la-heledaria-del-helado-blando-que-nacio-en-medellin-EP19617355 https://www.portafolio.co/negocios/empresas/grupo-nutresa-adquiere-la-famosa-marca-de-heladosmimos-637288 https://www.las2orillas.co/en-un-garaje-en-medellin-2-hermanos-crearon-mimos-la-gigante-que-vende-15-millones-de-helados-al-ano/ https://forbes.co/2025/08/09/negocios/grupo-nutresa-adquiere-mimos-y-apuesta-por-la-expansion-en-el-mercado-de-helados

luisa restrepo